Dudas antes de apadrinar

Una aportación a una ONG es un compromiso que puede generar dudas, por eso antes de que apadrines nos gustaría aclararte las dudas que puedas tener antes de dar el paso del que estamos seguro que no te arrepentirás. Para mas información escribe un e-mail a padrinos@nepalsonrie.org

  • ¿En que se diferencia la figura de co-padrino y la de padrino completo?

La diferencia estriba en la aportación mensual realizada, de 15€ en el caso del co-apadrinamiento y de 30€ en el caso del apadrinamiento completo.

Además el padrino/madrina pasa a ser socio de pleno derecho de la ONG con los derechos a ello vinculados (link a los derechos de socios)

  • ¿Porqué el apadrinamiento individual en la Casa de Acogida y el colectivo en la Escuela?

 El proyecto de la Casa de Acogida es el primero que tuvimos, por el que nacimos. En ese momento pensamos que el apadrinamiento debía ser individual para crear un vínculo especial entre padrino/madrina y apadrinad@/amadrinad@. Además los niños y niñas en general eran pequeños y al quedarse en la Casa hasta los 18 años se podía crear una relación a largo plazo. Así nació el apadrinamiento/amadrinamiento y así se va a mantener en la Casa de Acogida.

Al comenzar con el proyecto de la Escuela infantil nos hemos dado cuenta de que en este caso el apadrinamiento individual no tiene sentido tal como nosotros lo concebimos porque los niños y niñas sólo pueden quedarse con nosotros hasta los 6 años cuando es obligatoria su escolarización y cuando todos ellos tienen familias que pueden decidir sacarles de la Escuela antes de tiempo. Por ello, pensamos que en este caso el apadrinamiento debe ser al proyecto, a los alumnos, sean quienes sean, porque de su educación infantil va a depender mucho hasta donde puedan llegar en su sociedad para cambiar las cosas. Es un apadrinamiento de apoyo a la filosofía de que la educación es lo prioritario para cambiar el mundo y se hace patente en las sonrisas de nuestros alumnos, tengan el nombre que tengan.

  • ¿Un mismo niño o niña puede tener más de un padrino/madrina?

 Actualmente todos los niños y niñas de la Casa de Acogida tienen ya un padrino/madrina o dos co-padrinos/co-madrinas cuyas cuotas se dedican a cubrir gastos de nutrición, higiene, sueldo de cuidadoras y limpieza y mantenimiento de la Casa.

Una vez completada esta primera fase hemos creado la figura del “padrino/madrina educativo” con cuyas aportaciones cubriremos sus gastos escolares presentes e iremos intentando ahorrar para sus gastos escolares futuros, una vez terminados sus estudios básicos para que puedan continuar formándose ya sea en una profesión o en estudio superiores.

En el caso de la Escuela al tratarse de un apadrinamiento colectivo, todos los niños tendrán todos los padrinos que quieran colaborar con dicho proyecto y la comunicación con ellos será colectiva, de grupo.

  • ¿Cómo se asigna cada niño o niña a su padrino/madrina?

Los niños y niñas se asignan por estricto orden alfabético para no hacer distinciones de ningún tipo (ni género, ni edad, ni tipo o grado de discapacidad).

En el caso de la Escuela, al tratarse de apadrinamiento colectivo, no hay una asignación de un niño o niña específico, se es padrino/madrina de todos l@s alumn@s matriculados en la Escuela.

  •  ¿Mi aportación va íntegramente para mi apadrinad@/amadrinad@?

NEPAL SONRIE cree en el desarrollo desde la igualdad de oportunidades, por eso, todas las aportaciones son generales, no individuales; los niños y niñas son educados en valores como la generosidad y la igualdad de todos ellos con independencia de su edad, su condición física, su sexo. Por todo ello, las aportaciones son para tod@s, para mejorar su vida e incrementar sus sonrisas. El programa de padrinos aporta futuro no sólo a ese niñ@ si no a tod@s los que viven en las casas. 

  • ¿Hasta cuando puedo apadrinar/amadrinar al niño/a?

En la Casa de Acogida los niños y niñas pueden estar hasta los 18 años incluidos. En la Escuela los niños y niñas están hasta los seis años. En ambos casos, sus familias pueden sacarlos sin que nosotros podamos oponernos, por lo que el apadrinamiento se mantiene hasta las edades límites o hasta que sus familias deciden sacarles de la Casa o la Escuela.

  • ¿Qué relación legal existe entre niño o niña y padrino/madrina?

 El apadrinamiento es un vínculo voluntario. No existe ningún vínculo legal entre niño o niña y su padrino/madrina. No es una adopción ni un tutelaje, sino una forma de contribuir al programa de desarrollo que aborda Nepal Sonríe y que permite conocer de primera mano el al pequeño en cuestión y nuestro proyecto en general. Además, en la mayoría de ocasiones, el niño o niña apadrinad@/aamadrinad@ tiene padre y madre.

  • ¿Puede venir el niño o niña a España?

No. La inexistencia de un vínculo legal entre padrino/madrina y niño o niña hace muy difícil el desplazamiento de menores a países extranjeros, sumado al hecho de que el cambio para ellos/as sería muy impactante. Con lo cual, es imposible el desplazamiento del niño/a hacia España, aunque tú puedes ir a conocerle a él/ella a nuestro proyecto durante cinco días con un acompañante siendo en este caso vuestra estancia gratuita.

puzzle.jpg

  • ¿Puedo enviarle regalos a mi apadrinad@/amadrinad@?

En Nepal Sonríe queremos que nuestros niños y niñas crezcan con unos valores. Queremos que sean felices y tengan oportunidades de tener una vida mejor, pero no queremos volverles niños consentidos ni caprichosos. Por ello solo dejamos que los padrinos les hagan un regalo por su cumpleaños. Pero hemos decidido que ese regalo será algo que en terreno se valore como una necesidad para el niño y se comprará en el mercado local para ayudar a toda la comunidad.

Por otro lado, los paquetes no suelen llegar a Hetauda y cuando lo hacen muchas veces son retenidos en la aduana y nos quieren cobrar por recogerlo.

Por todo ello no permitimos que los padrinos/madrinas envíen paquetes al proyecto.

  • Relación con el apadrinado

Desde Nepal Sonríe queremos fomentar la relación entre apadrinad@/amadrinad@ y padrino/madrina. Para ello tenemos un mail a disposición de todos los padrinos/madrinas para que a través de él envíen a su apadrinad@/amadrinad@ cartas, fotos, dibujos, vídeos, etc., siempre que quieran, en cualquier momento del año. Nosotros, a través del coordinador en terreno lo hacemos llegar a la Casa o la Escuela y se lo enseñamos al niño o niña en cuestión. A la vez que se lo enseñamos le hacemos fotos o video de su reacción para que el padrino/madrina pueda estar casi presente en ese momento tan especial para el apadrinad@/amadrinad@.. El niño escribirá una carta o hará un dibujo de respuesta.

Estarás tan unido a tu apadrinad@/amadrinad@ como tu consideres.

Recuerda que debes escribirles en inglés!

  • Información que recibiré del apadrinad@/amadrinad@

Cuando te des de alta como padrino/madrina te haremos llegar una ficha para que conozcas a tu apadrinad@/amadrinad@. A partir de ahí, en una web privada que tenemos para padrinos y madrinas iremos colgando una vez al mes, siempre que las tecnologías nepalíes nos lo permitan, una foto de tu apadrinad@/amadrinad@ para que vayas viendo su evolución.

En el caso de los padrinos de la Escuela, recibirán una foto de grupo de los alumnos de la misma y de las actividades que vayamos realizando con ellos.

Además de esto, intentamos enviaros un informe trimestral sobre el desarrollo de nuestros proyectos en general.

  • ¿Se puede ir a conocer al niño o niña?

Como padrinos/madrinas que sois tenéis derecho a hacer una visita a la Casa de acogida o a la Escuela durante un máximo de 5 días con un acompañante y en este caso vuestra estancia es gratuita cubierta. Pero necesitamos que nos aviséis de esta visita con tiempo y que estéis abiertos a cambios de calendario si en ese momento nuestras plazas de voluntariado están completas y no os podemos dar albergue en las habitaciones de voluntarios que en los proyectos tenemos alquiladas para ello.

 

©2020